Este artículo es un fragmento de lo que podrás leer en mi libro "El origen de palabras y expresiones venezolanas". Sigue el link para que puedas adquirirlo en cualquier parte del mundo en edición impresa y digital.
Voy con la tercera entrega del origen de nuestras palabras, frases y venezolanismos.
Voy con la tercera entrega del origen de nuestras palabras, frases y venezolanismos.
La Locha:
Esta moneda, de doce centimos y medio, nació en el gobierno de Guzmán Blanco el
15 de enero de 1877, acuñada en níquel y cuando ya se acercaba a su final, a
finales de los años 70s del siglo XX, también fabricada con otras aleaciones,
especialmente de cobre. Por haber nacido como una base ochava (octava parte del
bolívar), se cree que su nombre se ha generado de la contracción del artículo
que lo formaba, llamado la ochava, debido a la costumbre muy común del
venezolano de apocopar las palabras en su lenguaje popular, degenerando en un
sustantivo al que se le antepone el artículo cuando es necesario. Así: la
ochava > lochava > locha > la locha.
El hijo de
la panadera: En abril de 1769, la Corona Española del territorio colonizado,
hoy Venezuela, recibió una inusual protesta: No estaban de acuerdo con el
nombramiento de un joven blanco como Oficial de las Milicias, esgrimiendo como
argumento la dudosa reputación de este porque su madre ejercía el oficio de
panadera en Caracas, algo que ofendía a las clases altas coloniales. El joven
oficial era quien posteriormente fuera llamado Generalísimo Francisco de
Miranda. Esta expresión aún es usada para demostrar que alguien fue ignorado o
excluido de algo. “¿A mi no me van a dar nada? ¡Es que soy el hijo de la
panadera!
Ser un viva
la Pepa: en Venezuela esta expresión tiene una connotación muy particular y se
aplica con las personas que viven del cuento, y que no mueven un dedo solo
contando con los demás. Esta expresión se originó en España la usaban los
liberales españoles en adhesión a la Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de
marzo de 1812, en la festividad de San José Obrero. José es el “padre putativo”
de Jesús (p.p.) por esto a los que llevan ese nombre los apodan Pepe. Los
liberales en lugar de decir "viva la Constitución" gritaban
"Viva la Pepa" para no ser reprimidos. En Venezuela pudo haber calado
debido a que se asoció con personas que en realidad no están comprometidas con
nada ni nadie, solo con su comodidad e intereses.
Matar
tigres: Dice la leyenda, que la frase viene de un Venezolano que muchísimos
años atrás, el patrón de la finca le ordenó un trabajito “rápido y sencillo“, y
que se lo pagaría totalmente aparte de su sueldo como empleado regular. Tal
trabajo era cazar un tigre y traérselo (los tigres venezolanos son mucho
menores a los asiáticos, por ejemplo los cunaguaros), así que luego de cumplir
la orden, le contó a un compañero “Hoy maté un tigrito, fue dinero fácil y
rápido“.
Gocho: La
palabra gocho significa cochino, cerdo4 y ha sido reconocida de ese modo desde
1734 por la Real Academia Española de la Lengua durante 27 ediciones de su
diccionario, como puede verificarse buscando la palabra en el Nuevo Diccionario
Lexicográfico de la Lengua Española.5.
La
asociación del término 'gocho' con los tachirenses se origina con la Revolución
Restauradora, momento en el cual emergen los andinos en la vida política del
país y comienza su período de dominación casi ininterrumpida por más de ocho
décadas. Ninguna facción había podido hasta 1899, unificar y poner orden en el
país después de la Independencia de Venezuela en 1821 y la separación de la
Gran Colombia en 1830. Los estados andinos mantenían un exitoso orden social y
también en el orden económico, al administrar la principal actividad generadora
de divisas internacionales para el país en ese entonces, como era la producción
y exportación de café.
No obstante
en medio de este orden surge un personaje andino a quien se le atribuye
propiamente la referencia del termino peyorativo al referirse a los personajes
andinos que aglutinaban el poder político de la época y se trata de Cipriano
Castro quien en su gobierno solicita a la banca privada un préstamo que estos
se negaron a corresponder y la represalia seria que los banqueros fueron
encarcelados y los hicieron pasear esposados por las calles de Caracas a lo que
los mantuanos clase pudiente de la época, hacían referencia al presidente
Cipriano Castro ante semejante ofensa contra los mantuanos banqueros con el
termino de "Gocho" por tratarse de cerdos que ofendían a quienes
representaban el poder económico
En este
escenario los andinos toman el poder. Se impone el orden público en forma
represiva por equipos de hombres armados llegados desde el Táchira, algunos
conocidos como chácharos (procedentes posiblemente de las poblaciones de
Pregonero o Lobatera), expresión con la que, en el Táchira, se denomina a los
cochinos de monte. Debido a esta asociación de términos se les comenzó a llamar
gochos.
El término
fue comúnmente despectivo e insultante. Sin embargo, en la última campaña
electoral del presidente andino electo más recientemente -Carlos Andrés Pérez
en 1988-, este político usó la denominación de 'El Gocho' de forma masiva en su
campaña. Ya entonces se había venido usando la expresión en forma más abierta y
generalizada restándole la implicación negativa.
Arepa: La
palabra proviene posiblemente del cumanagoto. Algunos estudiosos del idioma
indican que la palabra arepa proviene del vocablo indígena "erepa",
que los Cumanagotos –tribu de los Caribes que habitaba la región noreste de
Venezuela– utilizaron para nombrar el maíz, ingrediente básico en la
preparación de este alimento. De acuerdo a otra versión, el vocablo arepa
pudiera provenir de "aripo", especie de plancha levemente curva,
fabricada en barro, que utilizaban los indígenas para la cocción de la masa de
harina de maíz. El académico y ensayista histórico sobre la cultura de América
Latina, Mariano Picón Salas, expuso sobre el origen de la arepa lo siguiente:
"Los caribes y cumanagotos usaron tanto el maíz tierno como el maduro,
este último les servía para preparar una especie de pan de maíz (la arepa),
según técnicas que se han conservado hasta la fecha (1953). Este pan de maíz
que llamaron "erepa" lo elaboraban dándole a la masa forma redonda,
imitando al dios sol, rindiéndole tributo como alimento divino".
Reina pepiada:
La arepa más famosa del país, tradicional y deliciosa, su receta original
consistía de pollo guisado y luego horneado, mezclado con lonjas de aguacate y
granos de petit pois o guisantes.
En la
actualidad es frecuente encontrarla en establecimientos en distintas formas y
preparaciones, por ejemplo rellena con ensalada de gallina, mayonesa y
aguacate. Su creador es Heriberto Álvarez de 83 años y proveniente de Las
Araujas en el estado Trujillo.
El origen
del nombre “reina pepiada” se remonta al año 1955, en el cual la modelo
venezolana Susana Dujim ganó el Miss Mundo. Heriberto y su familia manejaban un
negocio de comidas en Caracas alrededor de Plaza Venezuela, en honor al logro
de Susana vistieron a una niña de reina, esto atrajo la atención del papá de la
reina, que por casualidad pasó frente al establecimiento, atraído y curioso preguntó
qué hacia la niña ahí. Al
enterarse de la razón se identificó como el padre de Susana y que llevaría a su
hija a comer en el negocio de los Álvarez. Al presentarle la arepa tostada con el relleno de pollo y
aguacate en honor a ella la llamaron la reina y como a las mujeres curvilíneas
de esa época se les llamaba “pepiadas” se convirtió en el apellido de la ahora
famosa arepa.
Si quieres leer sobre muchos otros venezolanismo, encuentralos en mi libro "El origen de palabras y expresiones venezolanas". Acá te dejo el link https://www.amazon.com/dp/B01JXA9Q5C
Si quieres leer sobre muchos otros venezolanismo, encuentralos en mi libro "El origen de palabras y expresiones venezolanas". Acá te dejo el link https://www.amazon.com/dp/B01JXA9Q5C
Referencias: http://cocinayvino.net/
Artículos publicados por Alexis Marquez Rodriguez.